Thursday, September 27, 2012

Es asi como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin rio, ueblo de pozos, donde siempre se bebe el aqua con el miedo de que este envenenada (La Casa de Bernarda Alba, Aproximaciones, 343)


         Este es un ejemplo donde Lorca toma la oportunidad de describir el tipo de personas que viven en este pueblo. Bernarda  condena a la gente por medio de una comparación entre los ríos y los pozos. La diferencia entre los dos es, por supuesto, que los ríos están fluyendo constantemente, moviéndose mientras que los pozos pueden estar estancados. Esto es probablemente a lo que se refiere  Bernarda. Asimismo, puesto que los pozos siempre están estancados los pueden ser fácilmente envenenado, y se intoxicaban con frecuencia durante esa época por medio de tirar cadáveres en ellos. En cierto modo, parece que ella está diciendo que la gente del pueblo no sólo son aburridos y desconfiados, pero que no están abiertos a nuevas personas o ideas. Se puede tomar lo que dijo ella mucho más allá que esto, pero  obviamente está tirando piedras a los de más del pueblo.

          Lo más curioso de este comentario es que Bernarda parece estar completamente ajeno al hecho de que ella parece ser el epítome de todo lo que este pueblo es y representa. ¿Está Lorca tratando de llevar al carácter de Bernarda aún más abajo ante los ojos de la audiencia? ¿O quiere implicar que ella es de alguna manera diferente que al resto de la ciudad? ¿Es posible que ella es un río disfrazado como un pozo?

Luke 6:41 "Why do you look at the speck of sawdust in your brother's eye and pay no attention to the plank in your own eye?

         Hasta este momento en la obra yo tendría que decir que ella simplemente parece ser una hipócrita. Es interesante ver cómo la mayoría de gente no pueden ver sus propios defectos de carácter, pero pueden ver los mismos defectos en los demás tan fácilmente. Parece que Lorca entiende esto también, y es posible que lo uso para ayudar a su audiencia reconocer con mayor claridad los defectos de Bernarda.

Thursday, September 20, 2012

Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa.......Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de la vida.(Pablo Neruda, Tu Risa)


             Al igual que Neruda todos tenemos algo que nos levanta cuando estamos abajo. Para Neruda  parece ser la risa de una persona muy especial. Para muchas otras personas podría ser la risa de su cónyuge o la felicidad de otro miembro de su familia. Pero pregunto ¿Cualquier tipo de felicidad podría abrir las puertas de la vida?


 

                 Yo diría que no es así. O por lo menos la felicidad que siente Neruda no es algo que todo el mundo reconoce en su vida, y ciertamente no en todos los puntos y momentos de sus vidas. No todos tienen algo que les hace tan feliz que puede traerles felicidad in cualquier momento. Muchas de las personas en este video tenían que pensar mucho acerca de lo que les hacía felices en la vida. Si el autor de este poema había sido preguntado lo que le hacía más feliz que cualquier otra cosa, dudo que hubiera pausado en su respuesta. Al igual que las personas del video muchos de nosotros paseamos por la vida sólo reconociendo las pequeñas alegrías que nos trae. Es importante encontrar las cosas y a las personas en la vida que realmente nos hacen felices o de lo contrario la vida sólo se convierte en el pan, el aire y la luz. Todo esto da mucho más significativo a las líneas de Neruda. Él no sólo sabe lo que le trae felidad insondable pero sabe específicamente lo qué hace ella para crear su alegría. Neruda escribe sobre una sensación de que en muchos tiempos y lugares es extremadamente infrecuente. Este poema no es sólo acerca de poner la fuente de su felicidad por encima de todo lo demás en la vida, sino de haber encontrado exactamente lo que es su fuente de felicidad.

Thursday, September 13, 2012

"cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer" (Ruben Dario, Aproximaciones,204)


Al principio fue difícil entender lo que el autor quería decir con esta línea. De hecho, a primera vista parece que este muy fuera del contexto del resto del poema. Aún más confuso es el hecho de que se repite varias veces a lo largo de la redacción. Después de reflexionar un poco encontré una interpretación que tenía sentido para mí.
La conexión  se hace entre el llanto y los sentimientos fuertes. El llanto es generalmente asociado con la tristeza, pero también sucede cuando alguien está muy feliz. El llanto se produce incluso cuando uno piensa que algo es muy divertido o gracioso. Nadie llora cuando sucede algo que no le importa mucho, se deriva de las emociones fuertes.
                En el contexto de este poema Dario podría estar hablando acerca de cómo a veces él quiere encontrar a una chica con quien él puede tener pasiones fuertes y sin embargo a veces se encuentra con otras chicas que tienden a sacar fuertes sentimientos de él, aun cuando él no quiere sentir así. Él está buscando a alguien que él puede amar profundamente y con quien él puede compartir cosas profundas. A veces, las otras chicas le hacen feliz y otras veces le hacen triste, pero es momentáneo. Es interesante, porque como profesor Mack dijo, a veces nos dan ganas de llorar súper duro y no podemos, y en otros momentos lloramos mientras que nos detengamos porque no parece el momento correcto o una buena razón. Tal vez Dario quiere retener sus sentimientos con todas las chicas del poema, pero todavía está buscando a otra con quien compartir todo. Tal vez realmente está diciendo que cuando él quiere amar que no puede y a veces se enamora sin querer.

Thursday, September 6, 2012

"Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz soy incorpórea, soy intangible: no puedo amarte" (Gustavo Adolfo Becquer, Aproximaciones,195)



           En realidad, esto me hizo reflexionar sobre la clase de ayer. Hablamos de cómo super modelos son realmente todo  photoshopiado y vimos este video de YouTube por Dove. Tengo una clase de preparación para el matrimonio también y allí hablamos de como a menudo imaginamos que nuestro futuro esposo sea perfecto. La verdad es que esa persona perfecta realmente no existe y llegue un tiempo cuando tenemos que casarnos con alguien que no sea perfecto.  En cierto sentido, a menudo nos permitimos photoshopiar una super modelo mental, y eso puede llegar a ser la única persona que buscamos. Con el tiempo hay que darse cuenta de que esa persona es un sueño falso. A primera vista eso podría ser un pensamiento triste pero alguien que en realidad no existe no se puede amar como un esposo real se puede amar. 
            Cursi como todo esto suena se puede aplicar a una gran cantidad de decisiones que tomamos en la vida. A veces perdemos el tiempo escogiendo entre  las cosas que funcionan para nosotros y las cosas que realmente son sueños, cosas que sean perfectas o cerca de perfectas.  Al final, estas fantasmas no existen y si lo hicieran, no serían lo que realmente uno necesita. Necesitamos imperfecciones en nuestras vidas para ayudarnos a crecer.  Dios es perfecto, pero a menudo siento que él nos muestra su amor a través de nuestras imperfecciones y las imperfecciones de lo que nos rodea. Si todo fuera exactamente como nos gustaría que fuera nos quedaríamos sin espacio para crecer y una vida sin amor.