Wednesday, August 29, 2012

“The real reason for a quest is always self knowledge.” (Foster Thomas C., How to Read Literature Like a Professor, 3)





No siento como todas las misiones se pueden interpretar categóricamente como simplemente misiones de conocimiento, pero como el autor admite más adelante en el mismo capítulo que cuando se usa la palabra siempre que él no siempre significa siempre, tengo que estar de acuerdo con su declaración. Algunos de los ejemplos que utilizó son de literatura de que yo nunca he oído hablar y por eso voy a hacer caso omiso de su análisis de cosas tales como Gawain and the Green Knight or Crying of Lot 49. Sin embargo él también afirma que Lord of the Rings  y Star Wars caen en la misma categoría.
Lord of the Rings , obviamente, trata de a la mision de Frodo de destruir el anillo en los fuegos del Monte de Doom. Pero es la verdadera razón de la mision realmente no destruir el anillo de Frodo, sino de obtener el "self knowledge"? Creo que es y no es así. Definitivamente ganaba el autoconocimiento durante el viaje, pero el cuento se habría mantenido esencialmente el mismo fin si él no hubiera podido aprender nada durante su jornada, mientras que si él no hubiera podido destruir el anillo el cuento pudiera haber cambiado dramáticamente. También la destrucción del anillo no se hacía cada vez menos importante hacia el final del libro / película, sino que se hacía más importante. Otros cuentos y "mini-quests" en el libro eran también dependiente de que el anillo sea destruido.
El autor fue capaz de señalar un patrón muy claro de misiones en la literatura. Los Star Wars originales parecen estar divididos entre una serie de misiones donde cada uno permite a Luke a aprender más y más acerca de sí mismo y la “force”.