Thursday, December 6, 2012

En la iglesia el cura está hablando de Che y pregunta quien entre las personas allá si sacrificaría por un ideal así. Después Valentin comenta que el cura fue inefectivo en su esfuerzo de cambiar a las personas. (Valentin)


              Valentin es una película muy interesante.  Nos da la oportunidad de ver al mundo del punto de vista de un niño de ocho años.  Este niño no actúa como alguien de su edad sino de alguien mayor.  La parte en la iglesia con el cura para me fue muy interesante porque al principio me pareció fuera de lugar porque el resto de la película se enfocaba mucho en Valentin y sus interacciones con las demás personas.
                He llegado a la conclusión que el director usa esta escena para darnos la oportunidad de reflexionar en el hecho de que es muy difícil cambiar a las percepciones de las personas.  Lo hace porque por medio de Valentin muchas percepciones y personas se cambian durante la película hasta un punto donde la audiencia se puede olvidar de lo difícil que es cambiar. 
                De la plenitud de cambios que se ocurran en la película mi favorito en realidad fue el cambio de corazón del doctor cuando el por fin va a buscar a la abuela en el mercado.
                El cura no pudo ayudar a las personas en esta película pero Valentin si pudo.  En esta sentido Valentin era un figure de cristo.  Además él era inocente y tenía mucha fe en que las cosas saldrán bien. Toma por ejemplo la parte donde el cree que por medio de contar hasta un número muy alto su mama llegaría a su puerta.  Él tiene mucha fe que puede arreglar las problemas porque él tiene la necesidad de que ciertas cosas salgan bien.  Por ejemplo el necesita un figure de apego.
                Realmente con la excepción de morir al final como sacrificio al final de la película Valentin tiene muchos aspectos de un figuro de Cristo.  Otro ejemplo podría ser como él no vive con sus padres verdaderos sino con su abuela.  Como Cristo vino al mundo para vivir con María y José.  Todo esto me hace pensar en cómo Cristo no solo dijo que debemos ser como el pero como debemos ser como niños.

Matt 18:3 Y dijo: De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
4 Así que, cualquiera que se humillare como este niño, éste es el mayor en el reino de los cielos.
5 Y cualquiera que recibiere á un tal niño en mi nombre, á mí recibe.

Thursday, November 29, 2012

Un hombre que nada le sale bien hasta el fin, Cantinflas y El Bolero de Raquel


Esta película me hace recordar de Groucho Marx.  El fue comediante de los Estados Unidos durante más o menos la misma época.   Ambos caracteres son egocéntricos y no son muy listos pero saben cómo usar las palabras para beneficiarse.   También ambos tienen una cierta manera de vestirse en cada una de sus películas.  Se burlan un poco de las culturas de donde son y en eso personas pueden encontrar algo chistoso.

http://en.wikipedia.org/wiki/Groucho_Marx


Es interesante porque parece que las diferencias entre los dos son principalmente las culturas.  Groucho muchas veces juega el papel de alguien con un poco más suerte y dinero que Cantinflas pero ambos se burlan de la gente que tenga más que ellos.  Groucho tuvo bastante éxito por su habilidad de relacionarse con la gente de su época y ya por medio de sus videos podemos aprender más de cómo eran los Estados Unidos durante esta época.






Creo que el propósito de esta película, El Bolero de Raquel, va más allá de solo hacer chistes.  Los chistes son hechos para llevar un mensaje.  Es un mensaje subliminal que puede ser mucho más difícil para los que no son de la cultura a entender.  Pero parece que los videos de Cantinflas llegan a la gente Mexicana porque ellos pueden relacionar con las diferencias sociales que existen un su cultura.   Esto es perfecto por una clase de Espanol porque si podemos llegar a entender las chistes de Cantinflas podemos llegar a entender mucho mejor la cultura de aquella epoca en Mexico.

Wednesday, November 21, 2012

El Día de Gracias


Mi parte favorito de la clase hasta ahora ha sido el libro La Invención de Morel.  Creo que fue por muchas razones pero la razón principal sería que es como un cuento completo.  Hemos leído muchos cuentos cortos y poesía pero en realidad nunca me ha interesado mucho estas cosas aún en Ingles.  Esto no quiere decir que por medio de esta clase no he podido ganar una apreciación mayor de lo que es la poesía y la novela corta, porque he podido entenderlos mucho mejor gracias a esta clase de Español.  
                La Invención de Morel realmente es un libro muy interesante.  Tiene muchas, muchas cosas que se hace que uno piensa de cosas muy profundas.  Por ejemplo como sería vivir por la eternidad y donde está el alma.  O que cosas necesita uno en la vida para ser feliz. 
                Además que las preguntas profundas el libro es  muy entretenido.  Es una buena historia que fue hecha con mucha inteligencia y mucha imaginación.  Los detalles pequeños son muy importantes y creo que esto es importante en una buena novela.  De hecho me hace pensar en Harry Potter porque al leer esta serie siempre me dejaba en asombro porque no podía entender cómo es que JK Rowling pudo haber pensado en incluir todos estos detalles tan pequeños en los primeros libros para que pudiera usarlos en los libros que seguían. 
                Realmente más que nada creo que la novela de Casares me ha hecho pensar más profundamente sobre como verdaderamente es la vida que las demás obras que hemos estudiado en la clase y por eso ha sido mi parte favorito.  Si no fue por este libro jamás hubiera pensado de la inmortalidad en la manera que fue presentado y no sé s yo jamás tuviera la oportunidad de meditar en cómo sería estar enamorado con alguien que nunca le conoció y ya está muerto.   Realmente el libro fue lleno de ideas muy interesantes que puede causar una impresión en la vida.

Thursday, November 15, 2012

¿Por qué corría María Candelaria cada vez que veía al pintor?


            Aunque esta película fue hecha hace muchos años ya podemos aprender del mensaje que es la necesidad de no solo aceptar a la gente diferente pero a esforzarnos por entenderles.  Un ejemplo es lo que acaba de pasar en el medio Oriente por causa de un video muy mal hecho en Youtube.
                (Por si acaso que no ha escuchado)http://www.nj.com/news/index.ssf/2012/09/anti-muslim_film_incites_viole.htm
lYemeni protesters gather around fire during a demonstration outside the US embassy in Sanaa over a film mocking Islam on September 13, 2012.


Esta película se trata de lo malo que puede pasar cuando nos encontramos con personas que son diferentes.  Por ejemplo el pueblo piensa que María Candelaria es diferente de ellos porque su mamá era de la calle.  La gente le trata muy mal por esto y también porque se creen mejor que ella.
                Ya para volver a la pregunta original, ¿Por qué corrían? La primera vez que vi que María y Lorenzo corrieron del pintor no podía entender por qué.  Me pareció algo muy tonto. Sin embargo, ya creo que el director quería poner énfasis en como reaccionaban ellos a las personas diferentes.  Ellos, en particular María, tenían miedo del pintor porque era alguien diferente.  Tal vez esta reacción viene porque ellos han sido tratados tan malos por las personas del pueblo pero lo importante es que probamente no fue la mejor reacción a la situación. No podemos correr de alguien por eso. Puede ser que él tuviera la habilidad de ayudarles.   No hubieran una confrontación  pero fue otra mala reacción a la gente diferente.
                Estas tipas de problemas continúan a lo largo de la película.  Otro ejemplo aún  sería como por causa de las diferencias culturales el doctor y la mujer que viene del pueblo para ayudar a María cuando está enferma se discutan.  Me parece que mañana la película va a terminar en tristeza porque el pintor va a llegar a pintar a María sin ropa y la gente del pueblo va a averiguar.  La gente no le va a disculpar a María por algo así.  Todo esto pasará no porque el pintor es malo sino que él no entiende las diferencias que existan entre su cultura y la cultura de los indios.   

Thursday, November 8, 2012

“La eternidad rotativa puede parecer atroz al espectador; es satisfactoria para sus individuos. Libres de males noticias y de enfermedades, viven siempre como si fuera la primera vez, sin recordar las anteriores. Además, con las interrupciones impuestas por el régimen de las mareas, la repetición no es implacable.” (Adolfo Bioy Casares, La invención de Morel)




Como seria tener que ver la misma película todos los días? Al final del libro yo solo podría pensar en cómo sería vivir a solas en una isla así observando las proyecciones pasar compararía a hacer eso. Dudo que las proyecciones tengan almas como decía Morel pero por el momento supongamos que los tengan.  Lo que el narrador está diciendo es que para él el observarlos cada semana y al verlos hacer las mismas cosas cada semana le fastidia mucho.  Sin embargo para ellos no sería tan mal porque ni saben que están haciendo lo mismo cada semana.  Ellos piensen que van de vacaciones nuevas cada vez que suben las mareas.
Creo que al final del libro el narrador se graba aunque lo va a matar por algunas diferentes razones.  Uno es porque ya se grabo la mano y es muy posible que ya vaya a morir de todas maneras adentro de poco.  Es tema por otra discusión pero supongo que al pensar en eso le hubiera ocurrido que si aun no fuera así iba a morir un día de todos modos.  Otra razón puede haber sido que ya no podría pensar en nada más que esta con Faustine.  O sea la vida sin Faustine llego a ser inaguantable.  Estas dos razones son más obvios  pero de acuerdo con este pasaje de arriba creo que también pudiera haber tenido algo que ver con el hecho de que “la eternidad rotativa” llego a ser tan atroz que ya no podría  vivir así.
 Por ejemplo en el video Groundhog Day, Bill Murray llega a un punto cuando se esfuerza a matarse en cada manera posible a fin de terminar su existencia viviendo como testigo de una eternidad rotativa.  Si Bill Murray sentía que era mejor morir que vivir así es más que probable que el narrador del libro llegó a sentir lo mismo.  Supongo que el hecho de que él ni podría interactuar con los seres inmortales  como Faustine le hubiera molestado aun más que el protagonista de Groundhog Day. 



Thursday, November 1, 2012

“But once the "total fake" is admitted, in order to be enjoyed it must seem totally real.” (Umberto Eco , City of Robots)




La primera vez que fui a Disneyland fue la experiencia más impresionante y más divertida que jamás he tenido en toda mi vida.  Fue verdaderamente increíble.  Volví por segunda vez diez años mas tarde y mi experiencia fue completamente el opuesto.  Mi di cuenta de que las montanas rusas no se corrían tan rápidamente, que tenía que caminar mucho, y que Mickey Mouse no era tan chévere como antes.
                Al leer “City of Robots” por Umberto Eco uno se llega a ver que muchas veces el falso  recibe más atención que la realidad.  Sin embargo no es siempre así, por ejemplo ayer por la noche de las brujas yo no tenía ganas de vestirme de algo falso e ir casa a casa a fin de recoger dulces. La mayoría de las personas mayores probablemente sintieron algo igual.  Esto es a pesar de que cuando éramos menores,  la noche de las brujas fue uno de los días más importantes de todo el año.  Esto pasa porque Las personas mayores son cada día más incrédulas.  Necesitamos algo falso que parece más al real.  Es por la misma razón que cuando era niño yo podría ver dibujos animados donde las personas fueron remplazadas con animales que podrían hablar y caminar como seres humanos.





Al ver este anuncio de la película “Rise of the Guardians” solo podría reírme y pensar que yo nunca tendrá ganas de ver esta película.  La razón principal por eso no es el hecho de que este dibujo animado parece ser una mala reinterpretación de lo que es “The Avengers” sino que que tiene que ver con la cita arriba de Umberto Eco.  Creo que más que nada esta película no me parece porque no es una historia creíble para nada.  Sin embargo creo que la película tendrá mucho éxito entre los niños porque por ellos parece que puede ser algo muy real.  Todo esto suporta lo que dijo Eco, que los falsos tienen que parecer casi real o no nos llama la atención.


Friday, October 26, 2012

“Ese múltiple dios le reveló que su nombre terrenal era Fuego, que en ese templo circular (y en otros iguales) le habían rendido sacrificios y culto y que mágicamente animaría al fantasma sonado, de suerte que todas las criaturas, excepto el Fuego mismo y el sonador, lo pensaran un hombre de carne y hueso. Le ordeno que una vez instruido en los ritos, lo enviara al otro templo despedazado cuyas pirámides persisten aguas abajo, para que alguna voz lo glorificara en aquel edificio desierto. En el sueño del hombre que sonaba, el sonado se despertó.” (Borges, Jorge Luis, “Las ruinas circulares”, 63-64)







El principio de este cuento me hizo pensar que el hombre quería ser como Dios.  Pensé esto porque el hombre vivía en un templo, parecía que los nativos lo adoraban, y él quería crear un hombre de la nada.  Más bien, el cuento me hizo recordar a ciertos científicos que tienen deseos de clonar personas.  La mayoría de estas personas están en contra de hacer algo así porque dicen que estaríamos poniéndonos en la posición de Dios.   También fue muy interesante que el hombre que él quería crear de sus sueños se parecía mucho al soñador. 






(Sin embargo ya casi parece normal el clonar a los animales)

            No fue hasta que encontré este pasaje de arriba que empecé a pensar menos en clonar y más en el plan de salvación.  El cuento empiece a reflexionar más el plan de salvación porque Fuego da vida a la creación.  No soy experto en como esto funciona, pero es como tener hijos reales. Puede ser que dos personas los crean biológicamente pero Dios tiene que conectar el cuerpo y el espíritu.
            Se que el cuento fue publicado hace más que seisena anos y que es muy probable que en esos años Borges no hubiera pensado que clonar ni era posible, pero me hace pensar si de todos modos él quería decir que aunque el hombre puede esforzarse mucho no puede crear vida sin la ayuda de Dios.  Al pensar en el cuento así uno puede pensar en un montón de cuestiones muy interesantes.  Principal entre ellos, ¿Qué hubiera pasado si el hombre hubiera podido dar vida a su sueño sin la ayuda del Fuego? Si fuera así por lo menos no creo que el ciclo de la vida hubiera seguido igual que antes. Para mí el cuento es (aparte de las escrituras) casi sin igual en el sentido que Borges ha escrito algo que nos puede hacer cuestionar todo lo que es la vida y la significativa de ella.  
 






Thursday, October 18, 2012

“Ese día Belisa Crepusculario se enteró que las palabras andan sueltas sin, dueño y cualquiera con un poco de maña puede apoderárselas para comerciar con ellas.” (Allende, Isabel, Dos Palabras)


                      Al leer esta oración mi hace pensar principalmente en como los periodistas y los escritores ganan dinero por escribir.  Es obvio que lo que Belisa llega a ser es algo muy diferente de todas las profesiones que ahora conocemos. De hecho, ella llega a tener una relación con las palabras que tal vez solo pudiera haber tenido alguien que fue salvado por las palabras.  Pero parece que el autor toma el tiempo aquí para poder advocar la importancia de todas las cosas que tienen que ver con el escribir, el leer, y el discursar.  Puede ser que esta línea es la más importante de todo el cuento. Por supuesto hay muchas personas por todo el mundo que no sepan leer y que este cuento podría beneficiar. 

Table 1: Adult and youth literacy rate, 2010
RegionAdult literacy rate (%)Youth literacy rate (%)
TotalMaleFemaleTotalMaleFemale
Arab States74.783.365.789.192.485.6
Central Asia99.599.699.499.799.699.8
Central and Eastern Europe97.999.097.099.199.398.9
East Asia and the Pacific94.296.791.698.898.998.7
Latin America and the Caribbean91.492.190.797.297.097.4
North America and Western Europe------
South and West Asia62.774.051.880.586.674.7
Sub-Saharan Africa62.671.054.271.876.466.8
World84.188.679.789.692.287.1
Source: UNESCO Institute for Statistics, Data Centre, April 2012



 Allende (el autor) puede estar advocando que todos aprenden a leer o que todos empeñan a hacer cosas importantes con las palabras que conocen.  Claramente ella quiere demonstrar que uno puede llegar a sacar cualquier cosa de la vida por medio de las palabras.  Lo muestra por medio de una mujer que llega a ganar mucho más que solo el dinero por las palabras.  Es interesante porque creo  que Allende probamente hay vivido una vida muy similar a la vida de Belisa.




Isabel Allende (born in Lima, Peru, on 2 August 1942) is a Chilean American writer.[1][2] Allende, whose works sometimes contain aspects of the "magic realist" tradition, is famous for novels such as The House of the Spirits (La casa de los espíritus, 1982) and City of the Beasts (La ciudad de las bestias, 2002), which have been commercially successful. Allende has been called "the world's most widely read Spanish-language author".[3] In 2004, Allende was inducted into the American Academy of Arts and Letters,[4] and in 2010, she received Chile's National Literature Prize.[5]

Allende's novels are often based upon her personal experience and pay homage to the lives of women, while weaving together elements of myth and realism. She has lectured and toured many American colleges to teach literature. Fluent in English as a second language, Allende was granted American citizenship in 2003, having lived in California with her American husband since 1989.

            Opino que cuando Allende escribió este cuento no hubiera sido tan difícil para ella.  Ella misma como autor ha podido sentir su influencia en el mundo y con las personas por medio de las palabras.  Como mujer de repente ha podido tener muchas oportunidades en la vida donde ella pudiera influenciar hombres por medio de su feminidad y con ciertas palabras elegidas después de mucha imaginación.  Este cuento es una manera de transmitir lo que ella ha aprendido de las palabras al lector.

Thursday, October 11, 2012

Había asistido a mi propia muerte. Y si me había limpiado el alma de aquel extraño terror. (Unamundo, Miguel de, "Él que se enterró")



El autor nos cuenta que Emilio sufría de una enfermedad donde él tenía miedo de todo pero a mí me parece que en realidad él solo sufría del miedo de que él iba a morir.  El miedo de la muerte nos puede causar a temer muchas cosas y  al poder tener la experiencia de morir él llegó a conocer lo que temía tanto antes. Para llegar a la misma conclusión hay que tomar en cuenta cómo casi nada cambio cuando él obtuvo su nuevo cuerpo. Me explico,  él nos cuenta que su nuevo cuerpo era una exacta reproducción de lo que era su antiguo cuerpo y que solo se cambiaron de sitio su alma y consciencia.  Entonces la única cosa que era diferente fue que Emilio  ganó la experiencia de cómo es morir.  Es muy posible que él lo temiera tanto antes porque no lo podía entender.

Saqué esto de phobias.about.com

Thanatophobia
Fear of Death

Fear of the Unknown

Thanatophobia may also have roots in fears of the unknown. It is part of the human condition to want to know and understand the world around us. What happens after death, however, cannot be unequivocally proven while we are still alive. People who are highly intelligent and inquisitive are often at greater risk for this type of thanatophobia, as are those who are questioning their own philosophical or religious beliefs.


                Por supuesto esto, el miedo de lo que no entendemos, es muy similar a lo que pasa a su amigo cuando le relata el cuento de lo que  pasó.  Su amigo no podía entenderlo y por esto le molesta mucho  con lo que se averigua.  Si hubiera podido tenido una explicación mejor o tal vez si pudiera haber estado allá durante la experiencia él no se sentaría así.
                Lo más interesante para a mi es como Emilio podo dejar de temer así.  Supongo que sería algo como nos puede asustar mucho una película de miedo que nunca hemos visto antes pero si la vemos mas que una vez no nos puede asustar ni la mitad de cómo nos asusto la primera vez, porque sabemos lo que va a ocurrir.  

Thursday, October 4, 2012

A veces la vida nos require reaccionar y cambiar




Bernarda: Una hija que desobedece deja de ser hija para convertirse en una enemiga

..................................y mucho mas después en el tercer acto 


Bernarda: No. ¡Yo no! Pepe: irás corriendo vivo por lo oscuro de las alamedas, pero otro día caerás. ¡Descolgarla! ¡Mi hija ha muerto virgen! Llevadla a su cuarto y vestirla como si fuera doncella. ¡Nadie dirá nada! ¡Ella ha muerto virgen! Avisad que al amanecer den dos clamores las campanas. 

Martirio: Dichosa ella mil veces que lo pudo tener. 

Bernarda: Y no quiero llantos. La muerte hay que mirarla cara a cara. ¡Silencio! (A otra hija.) ¡A callar he dicho! (A otra hija.) Las lágrimas cuando estés sola. ¡Nos hundiremos todas en un mar de luto! Ella, la hija menor de Bernarda Alba, ha muerto virgen. ¿Me habéis oído? ¡Silencio, silencio he dicho! ¡Silencio! 



-Lorca "La Casa de Bernarda Alba" Acto 3

Bernarda comenta la primera parte de esto sin saber lo que está pasando entre Adela y Pepe.  Estoy seguro que todos nosotros hemos dicho algo en una ocasión u otro que hemos querido recuperar.  A veces nos damos cuenta de nuestro error inmediatamente y a veces necesitamos que algo nos pase antes de poder darnos cuenta.  Pero pregunto si Bernarda hubiera dicho algo muy diferente al saber que su hija estaba haciendo cosas que no debía con Pepe y que iba a suicidarse. Obviamente la respuesta solo se puede encontrar en sus últimos dos comentarios.
En la literatura me parece que hay ciertos tipos de caracteres que nunca se cambian su modo de ser pasa lo que pasa   Algunos ejemplos obvios para me serían los tíos de Harry Potter o la madrasta de Cinderella. Se puede hacer algo que puede causarles a sentir tristeza, o miedo pero al final de todo, esos tipos de caracteres nunca van a dejar sus malos hábitos.  
  La mayoría de gente nunca hubiera dicho algo tan tonto como el primer comentario  y no creo que conozca ninguna persona que no hubiera expresado un gran remordimiento sobre haber dicho algo así al terminar este acto tercero.  Pero ella es Bernarda Alba, al terminar la obra Lorca nos deja preguntándonos si ella se sentía mal sobre lo que pasó  o si solamente se molestó.  Ella echa la culpa al Pepe y a mí me parece que al final de todo ella no va a cambiar su modo de ser ni por un momento.  La obra termina con Bernarda mandando a todos que no hablen de lo que realmente pasó y no lloren hasta que estén a solas.  Por medio de Bernarda Lorca quiere mostrar la importancia de no estar atascado en lo que seamos, ni nuestra tradición, especialmente cuando algo así nos pasa.

Thursday, September 27, 2012

Es asi como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin rio, ueblo de pozos, donde siempre se bebe el aqua con el miedo de que este envenenada (La Casa de Bernarda Alba, Aproximaciones, 343)


         Este es un ejemplo donde Lorca toma la oportunidad de describir el tipo de personas que viven en este pueblo. Bernarda  condena a la gente por medio de una comparación entre los ríos y los pozos. La diferencia entre los dos es, por supuesto, que los ríos están fluyendo constantemente, moviéndose mientras que los pozos pueden estar estancados. Esto es probablemente a lo que se refiere  Bernarda. Asimismo, puesto que los pozos siempre están estancados los pueden ser fácilmente envenenado, y se intoxicaban con frecuencia durante esa época por medio de tirar cadáveres en ellos. En cierto modo, parece que ella está diciendo que la gente del pueblo no sólo son aburridos y desconfiados, pero que no están abiertos a nuevas personas o ideas. Se puede tomar lo que dijo ella mucho más allá que esto, pero  obviamente está tirando piedras a los de más del pueblo.

          Lo más curioso de este comentario es que Bernarda parece estar completamente ajeno al hecho de que ella parece ser el epítome de todo lo que este pueblo es y representa. ¿Está Lorca tratando de llevar al carácter de Bernarda aún más abajo ante los ojos de la audiencia? ¿O quiere implicar que ella es de alguna manera diferente que al resto de la ciudad? ¿Es posible que ella es un río disfrazado como un pozo?

Luke 6:41 "Why do you look at the speck of sawdust in your brother's eye and pay no attention to the plank in your own eye?

         Hasta este momento en la obra yo tendría que decir que ella simplemente parece ser una hipócrita. Es interesante ver cómo la mayoría de gente no pueden ver sus propios defectos de carácter, pero pueden ver los mismos defectos en los demás tan fácilmente. Parece que Lorca entiende esto también, y es posible que lo uso para ayudar a su audiencia reconocer con mayor claridad los defectos de Bernarda.

Thursday, September 20, 2012

Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa.......Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de la vida.(Pablo Neruda, Tu Risa)


             Al igual que Neruda todos tenemos algo que nos levanta cuando estamos abajo. Para Neruda  parece ser la risa de una persona muy especial. Para muchas otras personas podría ser la risa de su cónyuge o la felicidad de otro miembro de su familia. Pero pregunto ¿Cualquier tipo de felicidad podría abrir las puertas de la vida?


 

                 Yo diría que no es así. O por lo menos la felicidad que siente Neruda no es algo que todo el mundo reconoce en su vida, y ciertamente no en todos los puntos y momentos de sus vidas. No todos tienen algo que les hace tan feliz que puede traerles felicidad in cualquier momento. Muchas de las personas en este video tenían que pensar mucho acerca de lo que les hacía felices en la vida. Si el autor de este poema había sido preguntado lo que le hacía más feliz que cualquier otra cosa, dudo que hubiera pausado en su respuesta. Al igual que las personas del video muchos de nosotros paseamos por la vida sólo reconociendo las pequeñas alegrías que nos trae. Es importante encontrar las cosas y a las personas en la vida que realmente nos hacen felices o de lo contrario la vida sólo se convierte en el pan, el aire y la luz. Todo esto da mucho más significativo a las líneas de Neruda. Él no sólo sabe lo que le trae felidad insondable pero sabe específicamente lo qué hace ella para crear su alegría. Neruda escribe sobre una sensación de que en muchos tiempos y lugares es extremadamente infrecuente. Este poema no es sólo acerca de poner la fuente de su felicidad por encima de todo lo demás en la vida, sino de haber encontrado exactamente lo que es su fuente de felicidad.

Thursday, September 13, 2012

"cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer" (Ruben Dario, Aproximaciones,204)


Al principio fue difícil entender lo que el autor quería decir con esta línea. De hecho, a primera vista parece que este muy fuera del contexto del resto del poema. Aún más confuso es el hecho de que se repite varias veces a lo largo de la redacción. Después de reflexionar un poco encontré una interpretación que tenía sentido para mí.
La conexión  se hace entre el llanto y los sentimientos fuertes. El llanto es generalmente asociado con la tristeza, pero también sucede cuando alguien está muy feliz. El llanto se produce incluso cuando uno piensa que algo es muy divertido o gracioso. Nadie llora cuando sucede algo que no le importa mucho, se deriva de las emociones fuertes.
                En el contexto de este poema Dario podría estar hablando acerca de cómo a veces él quiere encontrar a una chica con quien él puede tener pasiones fuertes y sin embargo a veces se encuentra con otras chicas que tienden a sacar fuertes sentimientos de él, aun cuando él no quiere sentir así. Él está buscando a alguien que él puede amar profundamente y con quien él puede compartir cosas profundas. A veces, las otras chicas le hacen feliz y otras veces le hacen triste, pero es momentáneo. Es interesante, porque como profesor Mack dijo, a veces nos dan ganas de llorar súper duro y no podemos, y en otros momentos lloramos mientras que nos detengamos porque no parece el momento correcto o una buena razón. Tal vez Dario quiere retener sus sentimientos con todas las chicas del poema, pero todavía está buscando a otra con quien compartir todo. Tal vez realmente está diciendo que cuando él quiere amar que no puede y a veces se enamora sin querer.

Thursday, September 6, 2012

"Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de niebla y luz soy incorpórea, soy intangible: no puedo amarte" (Gustavo Adolfo Becquer, Aproximaciones,195)



           En realidad, esto me hizo reflexionar sobre la clase de ayer. Hablamos de cómo super modelos son realmente todo  photoshopiado y vimos este video de YouTube por Dove. Tengo una clase de preparación para el matrimonio también y allí hablamos de como a menudo imaginamos que nuestro futuro esposo sea perfecto. La verdad es que esa persona perfecta realmente no existe y llegue un tiempo cuando tenemos que casarnos con alguien que no sea perfecto.  En cierto sentido, a menudo nos permitimos photoshopiar una super modelo mental, y eso puede llegar a ser la única persona que buscamos. Con el tiempo hay que darse cuenta de que esa persona es un sueño falso. A primera vista eso podría ser un pensamiento triste pero alguien que en realidad no existe no se puede amar como un esposo real se puede amar. 
            Cursi como todo esto suena se puede aplicar a una gran cantidad de decisiones que tomamos en la vida. A veces perdemos el tiempo escogiendo entre  las cosas que funcionan para nosotros y las cosas que realmente son sueños, cosas que sean perfectas o cerca de perfectas.  Al final, estas fantasmas no existen y si lo hicieran, no serían lo que realmente uno necesita. Necesitamos imperfecciones en nuestras vidas para ayudarnos a crecer.  Dios es perfecto, pero a menudo siento que él nos muestra su amor a través de nuestras imperfecciones y las imperfecciones de lo que nos rodea. Si todo fuera exactamente como nos gustaría que fuera nos quedaríamos sin espacio para crecer y una vida sin amor.


Wednesday, August 29, 2012

“The real reason for a quest is always self knowledge.” (Foster Thomas C., How to Read Literature Like a Professor, 3)





No siento como todas las misiones se pueden interpretar categóricamente como simplemente misiones de conocimiento, pero como el autor admite más adelante en el mismo capítulo que cuando se usa la palabra siempre que él no siempre significa siempre, tengo que estar de acuerdo con su declaración. Algunos de los ejemplos que utilizó son de literatura de que yo nunca he oído hablar y por eso voy a hacer caso omiso de su análisis de cosas tales como Gawain and the Green Knight or Crying of Lot 49. Sin embargo él también afirma que Lord of the Rings  y Star Wars caen en la misma categoría.
Lord of the Rings , obviamente, trata de a la mision de Frodo de destruir el anillo en los fuegos del Monte de Doom. Pero es la verdadera razón de la mision realmente no destruir el anillo de Frodo, sino de obtener el "self knowledge"? Creo que es y no es así. Definitivamente ganaba el autoconocimiento durante el viaje, pero el cuento se habría mantenido esencialmente el mismo fin si él no hubiera podido aprender nada durante su jornada, mientras que si él no hubiera podido destruir el anillo el cuento pudiera haber cambiado dramáticamente. También la destrucción del anillo no se hacía cada vez menos importante hacia el final del libro / película, sino que se hacía más importante. Otros cuentos y "mini-quests" en el libro eran también dependiente de que el anillo sea destruido.
El autor fue capaz de señalar un patrón muy claro de misiones en la literatura. Los Star Wars originales parecen estar divididos entre una serie de misiones donde cada uno permite a Luke a aprender más y más acerca de sí mismo y la “force”.